
Ozonoterapia
La ozonoterapia médica consiste en la administración controlada de una mezcla de oxígeno y ozono con fines terapéuticos. Gracias a sus efectos antiinflamatorios, analgésicos, antimicrobianos, inmunomoduladores y antioxidantes, se utiliza como terapia complementaria en diversas enfermedades agudas y crónicas.
Enfermedades en las que se aplica la ozonoterapia

Enfermedades
autoinmunes
-
Lupus eritematoso sistémico
-
Esclerosis múltiple
-
Artritis reumatoide
Efecto buscado:
Modulación del sistema inmune y reducción de procesos inflamatorios crónicos.

Enfermedades
dermatológicas
-
Psoriasis
-
Eccema
-
Acné crónico
-
Úlceras tróficas y heridas difíciles
Efecto buscado:
Regeneración celular y reparación del tejido.

Problemas ginecológicos
y hormonales
-
Menopausia precoz
-
Disminución de libido
-
Desequilibrios hormonales
-
Disfunción ovárica
Efecto buscado:
Regulación hormonal natural gracias al contenido bioactivo de la placenta

Enfermedades neurológicas degenerativas
-
Enfermedad de Parkinson
-
Alzheimer (etapas tempranas)
-
Neuropatías periféricas
-
Efecto buscado:
Aporte de factores nutricionales y regenerativos que aceleran la recuperación.

Fatiga crónica
y estados de debilidad
-
Síndrome de fatiga crónica
-
Convalecencia postquirúrgica o posinfecciosa
-
Anemia y estados catabólicos
Efecto buscado:
Aporte de factores nutricionales y regenerativos que aceleran la recuperación.

Envejecimiento y
medicina estética
-
Pérdida de elasticidad de la piel
-
Arrugas profundas
-
Flacidez
-
Envejecimiento prematuro
Efecto buscado:
Revitalización celular, estimulación de colágeno y efecto antienvejecimiento.

Trastornos metabólicos
y endocrinos
-
Diabetes tipo 2
-
Hipotiroidismo subclínico
Efecto buscado:
Mejora del metabolismo celular y del equilibrio endocrino.

Trastornos emocionales o psiquiátricos leves
-
Depresión leve
-
Ansiedad
-
Estrés crónico
Efecto buscado:
Estabilización emocional por la acción regeneradora y adaptógena.


